Icono del menú
Menú Icono de cierre

【 Por finalidad (por ejemplo, visado de estudiante o de trabajo) 】 Lista de documentos necesarios para entrar en Japón y cómo solicitarlos y obtenerlos

Este sitio web presenta productos a través de un programa de afiliados.
Vista posterior de una mujer extranjera que acaba de llegar a Japón.

Para los extranjeros que planean entrar en Japón, ¿conocen bien los documentos y procedimientos necesarios para la entrada? Preparar los documentos de entrada necesarios y obtener un visado es muy importante para los extranjeros que entran en Japón con diversos fines, como estudiar, trabajar o pasar las vacaciones.

Este artículo ofrece una explicación clara de los documentos y tipos de visado necesarios para diferentes fines y los procedimientos específicos de solicitud. Está repleto de información útil para ayudarle a planificar su estancia en Japón, así que utilícelo como referencia.

Goandup Picks ¡Haga clic aquí para ver los artículos recomendados!

【 A efectos de estudios en el extranjero 】 Lista de documentos necesarios para entrar en Japón y procedimientos.

Para los extranjeros que deseen estudiar en Japón, preparar los documentos necesarios para la entrada es un primer paso importante. En esta sección se ofrece una guía paso a paso de la serie de trámites necesarios para estudiar en Japón, desde la obtención del visado de estudiante hasta la obtención de la tarjeta de residencia, la afiliación al Seguro Nacional de Enfermedad, la apertura de una cuenta bancaria y la firma de un contrato de telefonía móvil.

(1) Visado de estudiante.

El visado de estudiante universitario es uno de los visados necesarios para estudiar en Japón. Para obtener un visado de estudiante universitario, primero debe ser admitido en una institución educativa japonesa (por ejemplo, universidad, escuela de formación profesional, escuela de japonés). Una vez emitida la carta de admisión, podrá solicitar el visado en la embajada o consulado japonés más cercano.

Los documentos necesarios para la solicitud son los siguientes:

  1. Pasaporte (con al menos seis meses de validez restante)
  2. Formulario de solicitud de visado (rellenar el formulario prescrito y adjuntar una fotografía)
  3. Carta de admisión o certificado de inscripción
  4. Documentos que demuestren la capacidad para pagar los gastos (por ejemplo, certificado del recibo de la beca, certificado del saldo bancario).
  5. Certificado de residencia o prueba de identidad en el país de origen
  6. Certificado médico (sólo para solicitantes de determinados países/regiones)

Si se presentan estos documentos y se supera el examen, se expide un visado de estudios. El periodo de validez del visado depende de la duración de la matrícula en el centro educativo.

(2) Tarjeta de residencia.

La tarjeta de residencia es un documento de identidad que se expide a los extranjeros que permanecen en Japón por un periodo de media o larga duración. Se expide a los estudiantes extranjeros en los controles de inmigración de los aeropuertos de Narita, Haneda, Chubu, Kansai, New Chitose, Hiroshima y Fukuoka.

La tarjeta de residencia contiene su nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad, estatus de residencia y periodo de estancia. Deberá llevarla consigo en todo momento durante su estancia en Japón y también es necesaria para trámites como el cambio de domicilio.

El periodo de validez de la tarjeta de residencia es el mismo que el del visado de estudiante. Ten en cuenta que cuando prorrogues el periodo de estancia como estudiante o cambies tu estatus de residencia, también tendrás que renovar tu tarjeta de residencia.

(3) Tarjeta sanitaria.

Los estudiantes internacionales que permanezcan en Japón más de tres meses están obligados a afiliarse al sistema público de seguro médico. Al afiliarse al Seguro Nacional de Salud, la tasa de copago por gastos médicos se reduce a 301 TP108T.

Los trámites de afiliación se realizan en la oficina del Seguro Nacional de Enfermedad del municipio encargado del Seguro Nacional de Enfermedad en la zona donde reside. Los documentos necesarios son los siguientes

  1. pasaporte
  2. tarjeta de residente
  3. Carné de estudiante o justificante de matrícula
  4. Certificado de residencia (con mi número)

La presentación de estos documentos y el pago de las primas completan la afiliación. La tarjeta sanitaria expedida tras la afiliación debe presentarse al acudir a un centro médico.

Algunas universidades ofrecen un seguro médico colectivo a los estudiantes internacionales. Infórmate en el departamento de estudiantes internacionales de tu universidad.

Para obtener más información sobre el sistema de seguro de enfermedad de Japón, visite la página "¿Cuáles son los distintos tipos de seguro de enfermedad en Japón? Explicación de la distinción por ocupación, cobertura y cómo afiliarse.Véase "Véase también.

(4) Cuenta bancaria.

Se recomienda abrir una cuenta bancaria japonesa para vivir en Japón y pagar las tasas escolares. Muchos bancos ofrecen servicios de apertura de cuentas para estudiantes internacionales.

Los documentos necesarios para abrir una cuenta varían ligeramente de un banco a otro, pero en general se exigen los siguientes

  1. pasaporte
  2. tarjeta de residente
  3. Carné de estudiante o justificante de matrícula
  4. Sello (o firma)

Nada más llegar a Japón, es conveniente retirar fondos transferidos al extranjero antes de entrar en el país y utilizar tarjetas de crédito. El procedimiento para abrir una cuenta puede llevar algún tiempo debido a la barrera del idioma. Se recomienda iniciar los trámites lo antes posible para disponer de tiempo suficiente.

Si desea más información sobre la apertura de una cuenta bancaria en Japón, póngase en contacto con elExplicación de las condiciones para que los extranjeros abran una cuenta bancaria, documentos necesarios y bancos recomendados.será útil.

(5) Teléfonos móviles.

Los teléfonos móviles son indispensables para la vida y los estudios en Japón. Como medio de comunicación y herramienta para recabar información, el teléfono móvil es un artículo esencial.

En Japón hay dos opciones: las principales operadoras (docomo, au y Softbank) y las empresas OMV que ofrecen SIM baratas. Las operadoras ofrecen un soporte en tienda más generoso, pero sus precios son más altos que los de los OMV, mientras que estos últimos ofrecen sobre todo contratos online y sus precios son relativamente razonables.

Los documentos necesarios para un contrato de telefonía móvil son los siguientes

  1. pasaporte
  2. tarjeta de residente
  3. Carné de estudiante o justificante de matrícula
  4. Tarjeta de crédito o cuenta bancaria (necesaria para el pago de las tasas)

Al darse de alta en una tienda de operadores, se recomienda ir acompañado de alguien que entienda japonés; en el caso de los operadores móviles virtuales, elija una compañía que ofrezca planes para estudiantes internacionales, ya que es posible que puedan proporcionarle asistencia en inglés.

Especialmente recomendada es la tarjeta SIM nº 1 más elegida por los extranjeros, laJP SMART SIM". Está dedicado a los extranjeros y puede adquirirse fácilmente en línea. También proporcionan apoyo en varios idiomas, por lo que puede eliminar las barreras del idioma.

Estos son los principales documentos y trámites necesarios para entrar en Japón por motivos de estudios. Si te preparas con antelación y planificas tus actividades en consecuencia, podrás empezar sin problemas tu vida como estudiante extranjero.

Para más información sobre cómo elegir y contratar una tarjeta SIM en Japón, consulte¡Quiero utilizar la tarjeta SIM más barata de Japón! SIMs y SIMs de prepago recomendadasConsulta la sección "Cómo hacerlo".

【 Para las personas que desean trabajar 】 Documentos y visados necesarios para trabajar en Japón

Para los extranjeros que deseen trabajar en Japón, es esencial obtener un visado que se adapte a su propósito. Esta sección se centra en los visados de vacaciones y de trabajo, y explica los documentos y procedimientos necesarios para cada solicitud. Consulte esta sección si desea desarrollar una carrera profesional en Japón.

(1) Documentos necesarios para solicitar un visado de trabajo en vacaciones.

El visado de vacaciones de trabajo está destinado a personas de entre 18 y 30 años de países que tienen un acuerdo con Japón. Se caracteriza porque, aunque la finalidad del viaje es el turismo, se permite trabajar durante la estancia.

Los documentos necesarios para solicitar un visado de trabajo en vacaciones son los siguientes

  1. Pasaporte (con al menos tres meses de validez restante para el período de estancia previsto más tres meses)
  2. Formulario de solicitud de visado (rellenar el formulario prescrito y adjuntar una fotografía)
  3. Currículum vítae (en el que consten la formación y el historial laboral)
  4. certificado sanitario
  5. Justificante de fondos (por ejemplo, justificante del saldo bancario para demostrar que se dispone de fondos suficientes para la duración de la estancia)
  6. Prueba de cobertura de seguro (por ejemplo, seguro de viaje que cubra los gastos médicos)
  7. Plan escrito que describa sus planes durante su estancia en Japón.
  8. Billetes de avión de ida y vuelta o gastos de viaje sin obligación de reembolso.

Presente estos documentos en la embajada o consulado de Japón más cercano. Algunos países pueden exigir documentos adicionales, por lo que es importante comprobarlo de antemano.

Por regla general, un visado de trabajo en vacaciones es válido durante un año. El periodo de estancia no puede prorrogarse, así que planifica tus actividades en función de la duración prevista de tu estancia.

Si desea obtener más información sobre cómo trabajar en Japón con un visado de trabajo en vacaciones, póngase en contacto con elUna explicación detallada de lo que se necesita para trabajar en Japón con un visado de trabajo en vacaciones.será útil.

(2) Documentos necesarios para solicitar un visado de trabajo.

El visado de trabajo es para extranjeros contratados por empresas japonesas para trabajar. En la categoría de visado de trabajo se incluyen varios tipos de visado, como el técnico, el de humanidades/servicios internacionales, el de traslados dentro de una misma empresa y el de competencias técnicas.

Para solicitar un visado de trabajo, se requieren los siguientes documentos

  1. Pasaporte (con al menos tres meses de validez restante para el período de estancia previsto más tres meses)
  2. Formulario de solicitud de visado (rellenar el formulario prescrito y adjuntar una fotografía)
  3. Currículum vítae (detallando la formación y el historial laboral)
  4. Contrato de trabajo o carta de oferta
  5. Material explicativo sobre el perfil y las actividades de la empresa.
  6. Documentos que acrediten su formación, como títulos y certificados de experiencia laboral.
  7. Documentación que acredite su domicilio durante su estancia en Japón (por ejemplo, contrato de alquiler)

Además de estos documentos, puede exigirse al empresario que presente una exposición de motivos de la solicitud y una carta de compromiso del empresario.

El examen de los visados de trabajo se centra en la formación académica y profesional del solicitante y en sus conocimientos de japonés. Es importante demostrar que el solicitante tiene un alto grado de conocimientos especializados y es capaz de trabajar en una empresa japonesa.

El tamaño y la estabilidad de la empresa empleadora y su sistema de aceptación de trabajadores extranjeros son también factores clave en el proceso de selección. Si tu objetivo es cambiar de trabajo o avanzar en tu carrera, investiga bien la empresa para encontrar un lugar adecuado donde trabajar.

El periodo de validez de un visado de trabajo suele oscilar entre uno y cinco años. Si desea permanecer más tiempo, deberá renovar su visado.

Si desea saber más sobre los distintos tipos de visados de trabajo y los documentos necesarios para solicitar uno, visite la página "Tipos de visados de trabajo para extranjeros y documentos necesarios para solicitarlosVéase "Véase también.

【 Pasaporte y tarjeta de residencia 】 Permiso de estancia en Japón tras la entrada y cómo obtenerlo

Para entrar y permanecer en Japón se necesitan dos documentos importantes: el pasaporte y la tarjeta de residencia. En esta sección se explica detalladamente la función de estos documentos y cómo obtenerlos.

En primer lugar, su pasaporte es un documento oficial que acredita su nacionalidad e identidad. Es imprescindible para viajar al extranjero. Al entrar en Japón, su pasaporte debe tener una validez restante de al menos tres meses, además del período de estancia previsto. Las autoridades gubernamentales de su país se encargan de obtener o renovar el pasaporte. Antes de viajar, compruebe la fecha de caducidad de su pasaporte y realice los trámites de renovación si es necesario.

A continuación, se expide una tarjeta de residencia a los extranjeros que permanecen en Japón por un período de media o larga duración, en la que figura su situación de residencia y el período de estancia. Las tarjetas de residencia se expiden en los puestos de control de inmigración de los aeropuertos de Narita, Haneda, Chubu, Kansai, New Chitose, Hiroshima y Fukuoka. Si entra en el país por otros aeropuertos o puertos, deberá realizar los trámites necesarios en la oficina municipal de su lugar de residencia.

La tarjeta de residencia debe llevarse siempre encima durante la estancia en Japón. Guárdela en un lugar seguro, ya que también es necesaria para trámites como el cambio de domicilio. El periodo de validez de su tarjeta de residencia depende de su estatus de residencia. Cuando se acerque la fecha de caducidad, no olvide renovar su tarjeta.

Visados necesarios para entrar en Japón y cómo solicitarlos y obtenerlos

Para entrar en Japón, necesita obtener el visado correspondiente. Esta sección examina en detalle los distintos tipos de visados y cómo solicitarlos.

En primer lugar, los tipos de visado incluyen:

  1. Visado temporal de visitante (para estancias de hasta 90 días, como turismo, negocios, visita a conocidos, etc.)
  2. Visados de larga duración (para estancias superiores a 90 días, incluidas las estancias por estudios, trabajo y familia)

No se exige visado de corta duración a los nacionales de países que tienen acuerdos recíprocos de exención de visado con Japón. La existencia de tales acuerdos puede comprobarse en el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Los visados de larga duración, por su parte, se dividen en varios tipos, según el propósito de la estancia. Algunos ejemplos típicos son el visado de estudiante, el visado de trabajo y el visado de residencia familiar.

Por regla general, la solicitud de visado se realiza en la embajada o consulado de Japón más cercano. Los documentos necesarios para la solicitud varían según el tipo de visado, pero los requisitos comunes son los siguientes

  1. Pasaporte (con al menos tres meses de validez restante para el período de estancia previsto más tres meses)
  2. Formulario de solicitud de visado (rellenar el formulario prescrito y adjuntar una fotografía)
  3. Documentación que demuestre el motivo de su estancia (por ejemplo, carta de inscripción, contrato de trabajo, certificado de matrimonio)
  4. Documentos que demuestren la capacidad para pagar los gastos (por ejemplo, certificado de saldo bancario, certificado de recibo de beca).
  5. Documentos que prueben la identidad, como un certificado de residencia o una copia del libro de familia.

Una vez que haya preparado estos documentos y abonado la tasa de solicitud, comenzará el examen del visado. Si, tras el examen, se expide el visado, se estampará en su pasaporte.

Se recibe la notificación de expedición del visado.

El proceso de examen del visado suele durar entre una semana y un mes. Tras el examen, se notificará al solicitante si se va a expedir el visado.

Con esta notificación, acuda de nuevo a la embajada o consulado y haga estampar el visado en su pasaporte. El visado tiene una validez máxima de tres meses a partir de la fecha de expedición.

Una vez expedido el visado, es hora de preparar la salida hacia Japón. Reserve su billete de avión y empiece a hacer las maletas. También es buena idea preparar las cosas que necesitarás para tu nueva vida en Japón.

Al llegar a Japón, el primer paso es pasar el control de inmigración en el aeropuerto. Una vez presentados el pasaporte y el visado y obtenido el permiso de aterrizaje, por fin puedes empezar tu vida en Japón.

La obtención de un visado es un paso esencial en el proceso de entrada en Japón. Es importante comprobar previamente los documentos necesarios para la solicitud y realizar el trámite con suficiente antelación. Esperamos que disfrute de su nuevo entorno en Japón.

Sin embargo, la necesidad o no de visado depende de su nacionalidad. Para más información, consulte.Algunos países exigen visado para entrar en Japón, otros no. Explicación de cómo solicitarlo y mucho más.Consulte la explicación en la sección siguiente.

resumen

Para estudiar o trabajar en Japón, es esencial preparar los documentos y trámites necesarios para la entrada. Los estudiantes internacionales deben comprender la secuencia de trámites, desde la obtención del visado de estudiante hasta la obtención de la tarjeta de residencia, la afiliación a un seguro médico, la apertura de una cuenta bancaria y la firma de un contrato de telefonía móvil. Quienes tengan intención de trabajar deben conocer los documentos y trámites necesarios para solicitar un visado de vacaciones o un visado de trabajo.

Una vez en Japón, su pasaporte y tarjeta de residencia desempeñan un papel importante. Lleve siempre consigo estos documentos y guárdelos en un lugar seguro.

Preparar su viaje a Japón requiere tiempo y esfuerzo, pero es importante reunir la información necesaria con antelación y realizar sistemáticamente los trámites necesarios. Profundizando en el conocimiento de la cultura y las costumbres japonesas y aprovechando al máximo la comunicación con la población local, conseguirá que su estancia en Japón sea satisfactoria.

Esperamos que este artículo te ayude a preparar tu viaje a Japón. Anímese a dar un nuevo paso adelante y haga todo lo posible por hacer realidad sus sueños en Japón.


  • En Goandup seguiremos promocionando los atractivos de Japón en todo el mundo.

  • Si este artículo le ha resultado útil o le ha gustado de algún modo, le agradeceríamos su apoyo para financiar nuestras operaciones.

  • Le agradeceríamos que donara cualquier cantidad a través del siguiente enlace de PayPal.
    ▶️ paypal.me/goandup


  • Artículos relacionados.

    Selecciones de Goandup para expatriados. > apoyo a los medios de subsistencia > Guía de visados y residencia > 【 Por finalidad (por ejemplo, visado de estudiante o de trabajo) 】 Lista de documentos necesarios para entrar en Japón y cómo solicitarlos y obtenerlos